La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas, y esta presente en la arquitectura ya que gracias a ella se pueden realizar muchas cosas por ejemplo la descripción del movimiento y la rapidez que tienen los trabajadores de alguna construcción al subir o bajar por las escaleras del edificio para poder obtener los materiales para dicha construcción.
Existen varios tipos especiales de movimiento fáciles de describir:
En primer lugar, aquél en el que la velocidad es constante. En el caso más sencillo, la velocidad podría ser nula, y la posición no cambiaría en el intervalo de tiempo considerado. Si la velocidad es constante, la velocidad media (o promedio) es igual a la velocidad en cualquier instante determinado. Si el tiempo t se mide con un reloj que se pone en marcha con t = 0, la distancia d recorrida a velocidad constante v será igual al producto de la velocidad por el tiempo: d = vt
Otro tipo especial de movimiento es aquél en el que se mantiene constante la aceleración. Como la velocidad varía, hay que definir la velocidad instantánea, que es la velocidad en un instante determinado. En el caso de una aceleración a constante, considerando una velocidad inicial nula (v = 0 en t = 0), la velocidad instantánea transcurrido el tiempo t será v = at. La distancia recorrida durante ese tiempo será d = yat2
El movimiento circular es otro tipo de movimiento sencillo. Si un objeto se mueve con celeridad constante pero la aceleración forma siempre un ángulo recto con su velocidad, se desplazará en un círculo. La aceleración está dirigida hacia el centro del círculo y se denomina aceleración normal o centrípeta. En el caso de un objeto que se desplaza a velocidad v en un círculo de radio r, la aceleración centrípeta es a = v2/r.
En cuanto la distancia recorrida, el tiempo transcurrido y la rapidez (sea constante o media) de la persona en movimiento los valores de la distancia recorrida, el tiempo transcurrido y la rapidez satisfacen la relación matemática para saber el resultado pero si se conocen dos es posible calcular la tercera.
En conclusión la cinemática es importante y necesaria en la arquitecta ya que no necesariamente se utiliza para describir el movimiento y rapidez de una persona al subir o bajar de un edificio sino también en otras actividades dentro de la construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario